No te marches de San Sebastián sin vivir la energía mágica de estos cuatro barrios.
Un paseo por la ciudad y sus gentes.
Nos ponemos a escribir este post con el subidón que llevamos todavía de Olatu Talka.
¡Menuda fiesta organiza la ciudad de San Sebastián cada mes de mayo!
¡Y cada año va a más, a mejor y a más divertido!
Un mínimo de 200 actividades organizadas por voluntarios donostiarras para los más de 20.000 espectadores que vienen a disfrutar del arte y la cultura en nuestros maravillosos espacios públicos.
Y este año, el equipo de Oh My Walk! ha tenido el grandísimo honor de participar en Olatu Talka con una de nuestras nuevas rutas a pie por San Sebastián: La Ruta-Juego “Mitos y Leyendas de San Sebastián“.
¿Queda muy mal si nosotros mismos decimos que fue todo un éxito?
¡Esperamos que no!
Pero es que, tanto a visitantes como a locales les fascinó esta ruta a pie/juego interactivo que les sumergía en las historias olvidadas, curiosidades y secretos de San Sebastián.
¡Y qué energía se respiraba en cada rincón de nuestra ruta!

Diversión en la nueva Ruta-Juego “Mitos y Leyendas” de San Sebastián presentadada en el Festival Olatu Talka 2018.
¡El buen rollo era contagioso!
Pero lo cierto es que, en San Sebastián vivimos siempre con esa energía festiva que tanto gusta a los visitantes.
Y por eso hoy, hoy hemos decidido resaltar los cuatro barrios de San Sebastián que no puedes perderte por sus buenísimas vibraciones.
Tanto si disfrutas del buen ambiente paseando por sus calles, como si decides alojarte en una de estas zonas, estamos seguros de que la energía especial y acogedora que se respira en ellos te hechizará.
Pero antes, un pequeño recorrido histórico para que te ubiques.
Los “barrios” de San Sebastián: Así se formó nuestra ciudad
San Sebastián nació y se desarrolló a pies del “Monte Urgull”. Hoy, a esa parte más antigua de la ciudad, la llamamos el Casco Antiguo o, también “Parte Vieja”.
Rodeada por una muralla medieval y protegida por el Castillo que se construyó en la cima del Monte Urgull, San Sebastián se convirtió en un puerto marítimo estratégico durante siglos.

San Sebastián amurallado. Fuente:Maqueta.© Gorka Agirre
En 1864 se decidió demoler los muros e iniciar la expansión de la antigua ciudad. Esta ampliación coincidió con la llamada Belle Epoque europea y fue uno de los períodos históricos más significativos para la ciudad, definiéndola no solo a nivel arquitectónico, sino que incluso también marcó la personalidad y el carácter de San Sebastián.
Hoy, la ciudad tiene 17 barrios.
Todos, tanto los que están cerca de la parte antigua como los que quedaron más a las afueras, desbordan esa energía tan especial de la que te hablamos.
Pero como no tenemos espacio para hablarte en detalle de todos nuestros barrios…¡hemos seleccionado cuatro de las zonas mágicas de San Sebastián donde se respira jovialidad y buen rollo 24/7!
No te pierdas la energía súper positiva de estos cuatro barrios de San Sebastián

Los 17 barrios de San Sebastián Foto: donostia.eus
BARRIO ANTIGUO
Cinco palabras que definen Antiguo:
- Bullicioso
- Juvenil
- Familiar
- Bares, tiendas …
- Playero
Ubicado al oeste de la ciudad, Antiguo fue el primero de los asentamientos que floreciesen en la bahía antes de la fundación de la ciudad de San Sebastián en 1180.
Hacia el siglo X se construyó aquí un monasterio dedicado a San Sebastián que, posteriormente daría el nombre a nuestra ciudad. Y aunque el monasterio original ha desaparecido, hoy encontramos en su lugar el Palacio Real de Miramar construido en 1893.

Palacio Miramar Foto: Juan Lupión
El Antiguo se encuentra a los pies del Monte Igueldo y cuenta con una de las playas más frecuentadas de San Sebastián, Ondarreta. Una preciosa playa donde podrás pasar todo el día retozando en la arena, alquilar canoas o nadar hasta la isla de Santa Clara.
Este barrio se desarrolló en el siglo XIX con una personalidad claramente industrial, pero al ser el área más cercana a la playa también atrajo a muchas familias adineradas deseosas de construir sus mansiones en esta posición geográfica privilegiada.

Playa Ondarreta y Monte Igueldo- San Sebastian
Pasear por las calles del barrio del Antiguo es mágico.
Cada rincón de este barrio mantiene la personalidad y esencia del pequeño pueblo que fue. En sus calles, plazas y callejones encontrarás tiendas tradicionales, bares de pintxos, restaurantes y muchísimo más.
¿Qué más puedes hacer en el Antiguo?
- Tienes también el parque de atracciones Monte Igueldo, un parque “retro” y mágico con impresionantes vistas al mar Cantábrico y a San Sebastián.
- Los Jardines del Palacio de Miramar, en pleno corazón de la bahía, son el lugar ideal para pasear y disfrutar de un picnic un soleado día de verano.
- Plaza José María Sert: ¡Disfruta del bullicioso ambiente en las terrazas, bares y restaurantes de esta famosa plaza!
El Antiguo está a solo 10 minutos en autobús del centro, a 30 minutos a pie. Incluso puedes ir en bicicleta a través de un sendero para bicicletas muy seguro que bordea el Paseo de la Concha.
CENTRO
Cinco palabras que definen Centro:
- Comercial
- Vibrante
- Seguro
- ¡Lleno de vida!
- Belle Epoque
El centro de la ciudad, también conocido como el distrito de San Martín, abarca las antiguas callejuelas que rodean la Catedral del Buen Pastor.

El barrio de San Martin de San Sebastián
Durante siglos, la mayoría de los artesanos se solían reunir en San Martín, más allá de los muros originales de la ciudad. Cuando estos se demolieron y la ciudad se amplió a partir de 1864, San Martín sufrió una transformación completa.
El resultado de esta evolución es un impresionante centro con una arquitectura homogénea resultado de un proceso de construcción cuidadosamente planificado y ejecutado.
A solo cinco o diez minutos a pie de la playa, el San Martin de hoy es un barrio comercial vibrante y repleto de actividades de todo tipo.
Puedes, por ejemplo, disfrutar del maravilloso entorno natural del Playa de La Concha y los muchos ejemplos de arquitectura Belle Epoque en esta zona.
¡No te pierdas tampoco, el Mercado de San Martín! Visítalo de mañana y es probable que te encuentres a algunos de los chefs más famosos de la ciudad seleccionando los ingredientes para cocinar ese día.
¡Y desde luego, para lugares mágicos, la calle Reyes Católicos y sus muchos bares y cafés de moda!
GROS
Cinco palabras que definen Gros:
- Surfero
- Juvenil
- Bullicioso
- Jovial
- Gastronomía
Viajamos al Este de la ciudad donde nos encontramos el barrio Gros, al pie del monte Ulia y bordeando la playa de Zurriola.
Gros no era más que un banco de arena hasta el siglo XIX cuando la expansión que vivió la ciudad le hizo tomar forma de barrio. Desde entonces, Gros ha vivido múltiples cambios que se han traducido en una arquitectura única y variada.

Elegantes casas del barrio de Gros.
En Gros encontrarás desde casas señoriales cerca del puente de Santa Catalina, hasta sencillas casas de trabajadores ubicadas más en las profundidades del barrio. Ubicado a tan solo 5 minutos a pie del centro y de la playa de la Zurriola, Gros cuenta con innumerables restaurantes, bares y comercios que desprenden una energía alegre y muy positiva en todo momento.
El espectáculo mágico de los surfistas en la playa de la Zurriola suma a su encanto. ¡Únete a estos valientes si te atreves! Y si no, pasea, nada o disfruta de las vistas maravillosas al mar Cantábrico.

San Sebastián desde La Zurriola Foto: Kursaal.eus
En Gros encontrarás también diversas exposiciones en Kubo Kutxa. El Palacio de Congresos Kursaal fue diseñado como dos cubos que albergan diferentes exposiciones: el cubo pequeño, exhibe con frecuencia interesantes exposiciones temporales que son muy recomendables.
Y si caminas hacia el final de la playa de la Zurriola, justo al pie del monte Ulia, encontrarás Sagües, un microuniverso surfero, perfecto para tomar una copa o dos en una de sus bulliciosas terrazas y ¡probar las muchísimas variedades de pintxos!
EGIA
Cinco palabras que definen Egia:
- Local
- Familias
- Juvenil
- Cultural
- Alternativo
Uno de los barrios más antiguos de Donostia, Egia se ubica en la colina donde las antiguas granjas suministraban los alimentos a la ciudad (curiosamente, los nombres de algunas de las calles de hoy corresponden a los nombres de las antiguas granjas).
Al quedarse ligeramente alejado del centro de la ciudad fue aquí donde en 1877 se decidió construir el cementerio más grande de la ciudad: el Cementerio Polloe.
Por cierto, si te apetece hacer un poco de “necroturismo”, te invitamos a que visites con nosotros el cementerio de Polloe y sus artísticas capillas y panteones.
¡Únete a nuestra ruta Pop Up “Los secretos de Polloe” y descubre el lado oscuro de nuestra bellísima ciudad!
Infórmate sobre nuestra Ruta guiada por el Cementerio Polloe de San Sebastián aquí.

Ruta OMW por cementerio de Polloe en Eguia
El barrio Egia de hoy se encuentra a tan solo 20 minutos a pie del centro de la ciudad o de las playas, y ha sido revitalizado por familias jóvenes que buscan viviendas asequibles no muy lejos del centro.
Este barrio fue el núcleo de muchas de las actividades culturales que se llevaron a cabo en 2016, año cuando San Sebastián se convirtió en la Capital Europea de la Cultura. La remodelación de la antigua fábrica de tabaco de 1913 y el espacio que han creado para albergar la muy original Hotel One Shot Tabakalera House, son un ejemplo espectacular de la evolución de este barrio.
Tienes también, el Parque Cristina Enea, uno de los parques más bellos de San Sebastián y regalo del duque de Mandas, un rico aristócrata local sin descendencia, a la ciudad. Y cómo no, la Estación del Norte y el Puente de María Cristina, verdaderas maravillas arquitectónica construidas en el más puro estilo parisino.

El toque parisino de San Sebastián
¿Las notas?
¿Notas las vibraciones festivas de estos cuatro barrios de San Sebastián?
¿Notas el buen rollo?
¿Y a qué esperas a sentirlo en persona?
¡Siempre es buen momento para venir a San Sebastián!
Y cuando lo hagas por fin, ¡únete a nuestras rutas a pie por San Sebastián!
Viaja en el tiempo con nosotros y acompáñanos en uno (o varios) de nuestros paseos culturales por los lugares y los momentos más mágicos de nuestra ciudad.
Conoce una San Sebastián Insólita o una San Sebastián Oscura…
Conoce el papel que han jugado las mujeres en la historia de San Sebastián en nuestra ruta a pie, San Sebastián en Femenino…
O descubre el legado arquitectónico que la Belle Epoque dejó en nuestra ciudad…
Sol@ o en grupo, ¡estamos seguros de que San Sebastián y sus muy buenas vibraciones te van a enamorar!
¡Te esperamos!