, , ,

San Sebastián-Un toque femenino

Esta primavera, súmate a nuestra nueva ruta a pie y conoce una nueva ciudad

 

Ruta SS en femenino OMW

Hasta hace poco, la mayoría de los libros de historia prescindían de un personaje muy importante:

La mujer.

Y, aunque poco a poco hemos conseguido darle voz a muchas de las mujeres que forjaron nuestro pasado, y en gran parte también nuestro presente, creemos que queda todavía mucho camino por recorrer.

Precisamente por eso, para colaborar con nuestro pequeño grano de arena, y celebrar a todas esas maravillosas mujeres que han permanecido invisibles en los anales de la historia, hemos querido crear una ruta a pie dedicada a las grandes protagonistas olvidadas de San Sebastián.

La hemos titulado San Sebastián en femenino:

 “7 mujeres 7 historias” de San Sebastián.

 

¿Qué puedes esperar de una ruta a pie dedicada a 7 mujeres tan especiales?

Puedes esperar otro punto de vista.

Una visión mucho más humana de la historia de San Sebastián.

La visión única e incomparable de artistas, políticas, taberneras, ¡e incluso guerreras y espías!

Con nuestro nuevo Walking Tour de San Sebastián descubres cómo estas heroínas dejaron huella en la historia de San Sebastián, a su manera. Cómo contribuyeron a formar esa ciudad abierta al exterior, pero amante de su tradición que es hoy San Sebastián.

Te explicamos cómo era el día a día de estas protagonistas en la sombra…

Qué les importaba y por qué luchaban…

Y cómo salían adelante a pesar de los muchos impedimentos sociales a los que se enfrentaban…

¿Quieres conocerlas?

Entonces no te pierdas nuestra primera ruta a pie de San Sebastián dedicada a las mujeres: Un toque femenino: “7 mujeres 7 historias” de San Sebastián.

Visita guiada SS toque femenino OMW

Puedes encontrar todos los detalles que necesitas (días, horarios, precio, punto de encuentro, etc…) en este enlace.

Pero, como sabemos que estás intrigado, estamos dispuestos a hacerte un pequeño avance.

Te presentamos a una de las protagonistas de nuestra historia: Clara Campoamor.

 

San Sebastián celebra a una de las defensoras del voto femenino: Clara Campoamor

No, Clara no nació en Donostia.

Sin embargo, esta madrileña republicana pasó largas temporadas en nuestra ciudad mientras seguía luchando por obtener el derecho al voto femenino.

campoamor

No olvidemos que, hasta las elecciones generales de 1933 las mujeres españolas no pudieron estrenarse como ciudadanas con voz y voto en España. Durante esas elecciones, y gracias a la labor de luchadoras acérrimas como Clara, 6.800.00 mujeres pudieron elegir por primera vez a sus representantes.

Su hazaña y la de tantas mujeres como ella, se vio interrumpida por la Guerra Civil y la dictadura. Solo tras la muerte de Franco, pudieron votar de nuevo nuestras mujeres. Tristemente, Clara no vería ese histórico día puesto que murió en Lausana, Suiza, donde había trabajado como abogada en el bufete de Antoinette Quinche, su amiga y traductora, hasta que quedó ciega, y murió de cáncer en 1972.

Sin embargo, los restos de Clara Campoamor yacen en el cementerio de Polloe, en nuestra querida San Sebastián , gracias a una familia amiga (Monsó Riu) que albergó sus restos en el panteor familiar que allí poseen, pues dicen que así lo solicitó Clara, el ser enterrada en San Sebastián, donde fue tan feliz y donde se encontraba al proclamarse la segunda República en 1931.

Tumba Campoamor Polloe

Tumba Clara Campoamor en Polloe-San Sebastián           Foto:M.Francisco Reina

 

Para conocer más sobre este enterramiento y demás historias curiosas del cementerio más grande de San Sebastián, nada mejor que unirte a nuestra Ruta Pop Up por el Cementerio de Polloe.

Retomamos nuestras visitas a Polloe en el mes de abril.

Mantente informado suscribiéndote a OMW en este enlace.  

Pero, volviendo a Clara y a nuestras rutas en femenino por San Sebastián…

Tal fue el vínculo que Clara Campoamor estableció con San Sebastián, que no solo dedicamos una plaza a su persona y labor (la plaza Clara Campoamor en Antiguo), sino que, además, hemos forjado una estatua de Clara de tamaño real.

Forjada por la escultora Dora Salazar Romo, la estatura de Clara luce un libro cuya portada lee: “Una mujer, un voto”, uno de los lemas del movimiento sufragista de principios de siglo XX y al que tanto debemos las mujeres de hoy.

Clara Campoamor es solo un ejemplo maravilloso de la contribución que tantas mujeres antes que nosotras hicieron a lo largo de la historia. Nuestro propio gobierno local donostiarra, explica que durante la quema de la antigua ciudad en 1813 “fueron las mujeres las que sufrieron la mayor violencia y crueldad durante la toma y asedio de San Sebastián“, y las que “con su valentía y decisión defendieron la ciudad, participaron en la reconstrucción, y sostuvieron la estructura social, emprendiendo después negocios de éxito“.

escultura dora salazar

Escultura “la reconstructora” de Dora Salazar Foto: Noticias de Gipuzkoa

A todas esas mujeres, y a muchas otras más que permanecen perdidas en los anales de la historia, es dedicamos nuestras rutas a pie por San Sebastián, y les decimos, Gracias.

Con nuestros walking tours de San Sebastián queremos derrocar la noción de que las mujeres hemos permanecido al margen de los grandes acontecimientos de la historia.

Apóyanos y celébralas.

Inscríbete a nuestra ruta Un toque femenino: “7 mujeres, 7 historias de San Sebastián”, aquí (¡Date prisa! ¡Nuestras rutas por San Sebastián se llenan pronto!).

Y ¿por qué no regalarla la ruta a una de las mujeres en tu vida?

Ponte en contacto con OMW y regala un pedacito de San Sebastián.

¡Hasta la próxima!