¡Vuelve la ruta San Sebastián Oscura!
¿Te atreves?
Hace un año, con la llegada del Otoño….
En Octubre 2016, OH MY WALK! decidió estrenar una nueva ruta. Sabíamos que era algo arriesgado. Creíamos que San Sebastián Oscura requeriría un periodo de adaptación. Al fin y al cabo, ¡no a todo el mundo le apetece salir a pasear de noche para recorrer las historias más tétricas de nuestra maravillosa San Sebastián!
Pero, aun y así, algo nos decía que teníamos que abrir las puertas a ese nuevo universo nocturno y misterioso.
Y tras mucho análisis, estudio y planificación, lanzamos nuestro nuevo Walking Tour: San Sebastián Oscura.

Callejones y esquinas OSCURAS de San Sebastián
¿Qué concluimos al cabo de unas semanas?
Que nuestra intuición no nos había decepcionado.
¡La aceptación que San Sebastián Oscura tuvo entre locales y extranjeros fue sorprendente y muy alentadora!

Grupo de OMW WalkerSS tras realizar la ruta San Sebastian Oscura.
¡Parece ser que a muchos nos fascinan los secretos más negros de nuestro pasado colectivo!
Y visto el éxito que San Sebastián Oscura tuvo en el 2016, volvemos a lanzar de nuevo este otoño nuestras aventuras nocturnas por las calles de San Sebastián. Y os preguntareis: ¿Vamos a repetir el mismo formato y las mismas historias que el año pasado? Sí y no. Sigue leyendo para descubrir las novedades que San Sebastián Oscura te trae este año. ¡Tenemos una sorpresa que seguro que te intrigará (o aterrorizará, según tu nivel de tolerancia a lo “terrorífico”)!
Pero antes, pongámonos en contexto. Quizás estés pensando que la oscuridad no es lo tuyo y además te opones a celebrar tradiciones ajenas, ¿verdad? …
Halloween: Tradición ajena o propia?
Muchos de los clientes con los que tuvimos oportunidad de charlar el año pasado en nuestros walking tours de San Sebastián, nos comentaban que ellos se oponían a la celebración de Halloween.
¿Y tú? ¿Compartes su opinión? Si es así, la historia de esta tradición va a sorprenderte…
La celebración de Halloween aparentemente tan americanizada, tiene sus orígenes en una festividad pagana precristiana celebrada por las tribus celtas en Europa. Durante el Samhain, los celtas aplaudían el final de las cosechas, despedían al buen tiempo y daban paso a la oscuridad y el frío. Con el paso del tiempo, los mitos y las leyendas que hablaban de espíritus que esperaban la llegada de la oscuridad para regresar al mundo de los vivos dio lugar al carácter cada vez más ocultista del Samhain. Los antiguos druidas celtas, convencidos de que los muertos se infiltraban entre los vivos para secuestrar algunas almas, decidieron disfrazarse de espíritus, dedicarles algunas ofrendas, y engañarles para evitar ser llevados al inframundo. La tradición del Samhain pronto se extendió por Centroeuropa, Gales, Irlanda, e incluso llegó al norte de la Península Ibérica: incluyendo Galicia, Asturias y el País Vasco.

Celebración Samhain celta. Fuente: Irishcentral.com
Nuestros mayores recuerdan como mucho antes de la llegada del televisor y la influencia de las películas americanas, era habitual en diversos pueblos de Guipúzcoa dejar calabazas vaciadas e iluminadas por dentro con velas en los callejones más oscuros de los pueblos o en los portales de las casas al anochecer en la “noche de los espíritus” de manera que las personas más temerosas de los mismos sufrieran un buen susto!
Queriendo recuperar esa tradición se celebra desde hace unos 20 años en Mutriku (Gipuzkoa) cada 31 de Octubre la denominada “Gau Beltza” o noche negra. Una celebración donde al caer la noche se apagan las luces de las calles, y con el fuego como única luz se suceden por las calles del pueblo diversas actividades y pasacalles relacionados con la muerte y las ánimas. Una manera de celebrar la muerte sin sus connotaciones macabras. También es una buena oportunidad para ver las decoraciones especiales que lucen los bares y tiendas de Mutriku durante esos días y así disfrutar la “Gau Beltza” en todo su esplendor. Si decidís pasaros por allí, ¡acordaros de ir vestidos de negro!
Nos gusta la idea de recorrer la historias más tenebrosas de noche, por eso nuestra ruta “San Sebastián Oscura! sucede, al igual que las celebraciones de Mutriku, al llegar la oscuridad! :-)

Gau Beltza en Mutriku. Fuente: Basklink.com
Conocemos por otro lado la tradición cristiana de celebrar la muerte en el “Día de todos los Santos” o 1 de Noviembre, acudiendo al cementerio a visitar a nuestros muertos, y poner flores en sus tumbas, algo que por supuesto sigue estando vigente en nuestros días. Este día sirve en muchos casos para reunirse con la familia, recordar a los que faltan y disfrutar, por qué no decirlo, de unos dulces típicos de estas fechas: Los huesos de Santo y los Buñuelos.

Buñuelos y Huesos de Santo. Fuente: Abc

Visita al cementerio el día de “Todos los Santos”
Así, de mano de los tiempos modernos, los cementerios se están convirtiendo en lugares olvidados si bien son lugares llenos de historia, arte y secretos que ¡nos pasan desapercibidos! Y nosotros que disfrutamos con esos 3 componentes, no podemos dejar que eso pase ¿verdad?
Y en la oscuridad de San Sebastián…
Todos…
Bueno, casi todos, escondemos, e intentamos reprimir, a nuestro Mr. Hyde. La mayoría lo conseguimos…Pero otros, no pueden ocultar su Cara más Oscura. A nuestra querida San Sebastián le sucede lo mismo.
Sí, incluso una ciudad que normalmente destaca por sus colores y luz como San Sebastián, esconde secretos, maldiciones, brujería, una inquisición, asesinatos, etc…
Y es ese deje misterioso, ocultista y un poquitín estremecedor, el que queremos compartir contigo en este walking tour nocturno.
Aquí unas pistas de lo que podrás encontrar:
¿Te tenemos ya aterrorizad@? Pues, ¡espera porque aún hay más!
Porque en 2017, el descubrir la oscuridad de San Sebastián no se quedará únicamente en un recorrido noctuno por su calles.
Os traemos, para los más curiosos y amantes de lo desconocido una nueva ruta “Pop Up” llamada: “Los secretos de Polloe”

Ruta Pop Up: Los secretos de Polloe
¿En qué consiste?
Consiste en armarse de valor y visitar el mayor cementerio de San Sebastián y también de Gipuzkoa. Allí descubrirás la curiosa relación que los donostiarras mantenemos con nuestros muertos y los enterramientos, te contaremos su historia, descubrirás impresionantes construcciones artísticas en sus panteones y te desvelaremos los secretos del lugar de reposo de nuestros antepasados.
¿Te atreves?
Entonces, toma nota:
SAN SEBASTIÁN OSCURA
Fechas: del 20 Octubre al 31 Diciembre 2017
Salimos: de viernes a domingo a las 19 h.
Duración: 90min
Precio: 15€/pers
Mas información y reservas: AQUI
RUTA POP UP: LOS SECRETOS DEL CEMENTERIO POLLOE
Fechas: Una salida al mes. Primera fecha confirmada: 4 Noviembre 2017. (¡Mantente atento a nuestras redes sociales y web para confirmar las próximas fechas!)
Salimos: Sábados a las 17h.
Duración: 90min
Punto de encuentro: Entrada principal cementerio de Polloe.
Precio: 15€/pers
Échale un poco de coraje a tus noches de otoño y descubre la otra cara de nuestra querida San Sebastián.
¡Te esperamos en nuestros Walking Tours de San Sebastián!